La importancia del color en un logotipo

Hay varios aspectos importantes que se deben de tomar en cuenta al diseñar un logotipo. Entre ellos están el equilibrio, la tipografía, el estilo y el color. Cuando un logotipo se ejecuta correctamente se convierte en un activo esencial para la marca, por lo que tomar en cuenta los puntos importantes es básico para el éxito. El color por ejemplo es básico para la comunicación, hablemos de este punto… La mayor parte de las veces, cuando hacemos un brief para diseñar un logotipo nuevo, el cliente no tiene ninguna preferencia o comentario al respecto del color, o peor aún quieren su logo de color verde limón porque es su color favorito. Lo que no consideras es que el color es increíblemente importante; el color y la forma son los 2 primeros impactos que registra el cerebro. El color está profundamente enlazado a las emociones. Cada color tiene diferentes longitudes de onda que generan efectos medibles en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, los insectos o animales de colores brillantes nos ponen en alerta, piensa en una abeja, un tigre o un león cuyo color predominante es el amarillo y entras en estado de alarma pues implica que estas en peligro. Por eso, los anuncios en las carreteras o lugares peligrosos que dicen “cuidado” por lo general son amarillos con negro. Es algo que tenemos en nuestro inconsciente. Entonces, ¿Qué significa cada color y por qué es importante en un logotipo? ROJO Un color intenso y saturado. Da la sensación de poder, de dominio, de peligro y de emoción. Es el color de la sangre, la guerra y el amor. Llama la atención e incluso puede aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura. ROSA Se asocia con la feminidad, puede ser un color fuerte cuando es saturado, o delicada cuando es claro. Se considera divertido, coqueto, sexy y romántico. NARANJA Un color excitante, se asocia con juventud, creatividad y acción. Puede ser lúdico y divertido, o intenso y emocionante. AMARILLO El amarillo tiene dos lados. A algunas personas les resulta alegre y divertido, a otros les resulta débil o alarmante. Crea sentimientos de calidez, confianza y satisfacción; o de alarma y pánico. VERDE Es universalmente asociado a lo natural, la tierra, y lo saludable. Transmite paz, renovación, tranquilidad, y en ocasiones prosperidad. Es una opción obvia para cualquier empresa que quiere presentarse como ambientalista. AZUL Representa calma, paz, confianza, lealtad, y éxito. Puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Pero el uso extremo de azules, puede llegar a ser deprimente o frío. MORADO Utilizado de la manera correcta, da una sensación de lujo, nobleza y espiritualidad. Se utiliza de manera incorrecta, puede parecer infantil (piensa Barney) o fuera de contacto. Es el color de la imaginación, la creatividad y el individualismo. Pero también se asocia con la inmadurez. MAGENTA Es el color de la armonía universal y el equilibrio emocional. Es espiritual y a la vez práctico. Fomenta el sentido común y el equilibrio en la vida. MARRÓN El color de la tierra, genera sensación de confianza, profundidad, riqueza, y simplicidad. Es un color rugoso, áspero y práctico. GRIS Puede ser muy sofisticado, tranquilo y respetuoso. Se asocia con autoridad y realeza. Pero al mismo tiempo puede parecer frío o demasiado corporativo. NEGRO Es clásico, audaz, fuerte, formal, y misterioso. Aunque técnicamente es la ausencia de color, el cerebro lo percibe como un color y, por lo tanto, debe tratarse como tal. Es simple y sofisticado, pero puede ser aburrido si no se utilizan correctamente. BLANCO El blanco infiere pureza, inocencia, sencillez y verdad. Obviamente utilizado en los logotipos que se interpreta como un espacio en blanco, pero aún así crea una forma que está llena de este color. PLATA Su energía es femenina; que se relaciona con la luna y el flujo de las mareas. Es fluido, emocional, sensible y misterioso. ORO Es el color del éxito, el logro y el triunfo. Se asocia con abundancia, prosperidad, lujo, calidad, prestigio, sofisticación, y la elegancia. El color implica la riqueza material y la extravagancia. Se ha comprobado en varios estudios que el color: El color aumenta la retención. Si una imagen vale mil palabras, una imagen a color puede valer un millón, pues se recuerda mucho más que una en blanco y negro. El 90% de los clientes recuerden presentaciones y documentos mejor cuando se usa el color El color aumenta la participación. Los anuncios a color se leen hasta un 42% más a menudo que los de blanco y negro. Estudios también confirman que el color informa. El color puede incrementar la lectura en un 40%, el aprendizaje en 55%-78% y la comprensión en un 73% Otra característica de color es que atrae la atención. Una imagen a color retiene la atención durante dos segundos o más, mientras que una en blanco y negro la retiene por menos de dos tercios de segundo. El color engrandece. El 76% de la gente considera que el uso del color hace que un negocio parezca más grande y exitoso. El color nos afecta a nivel inconsciente. Considerar las cualidades y asociaciones expresivas que tenemos con cada color es una herramienta poderosa en la comunicación de un logotipo. ¿Nuestra recomendación? Antes de comenzar el diseño de cualquier marca, pensemos en lo que se quiere comunicar. En Axiomacero contamos con un equipo de diseñadores especializados que pueden ayudarte con el proceso de diseño de logotipo, contáctanos. Fuentes: “The importance of Logo Design”, Shelia Patterson, Apex Creative, Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://www.apexcreative.net/ “12 Essential Rules to Follow When Designing a Logo”, Jarkko Laine, 29 de Junio del 2009, WDd, recuperado el 7 de abril de 2014 de http://www.webdesignerdepot.com/ “Color: Why is color choice so important in design?”, Josh Beadon, 19 de Julio del 2014, Toucan Creative Together,Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://toucandesign.co.uk “Why color matters”, Jull Morton, 2 de Noviembre del 2013, Colorcom ,Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://www.colorcom.com Investigación llevada a cabo por Xerox Corporation e International Communications Research desde 19 febrero 2003 hasta 7 marzo 2003.
Emoción Escarlata y la Psicología del color
La Psicología del color afirma que las emociones determinan decisiones, es por eso que, al elaborar un diseño debemos tenerlo presente. Se debe pensar en cómo se va a mostrar esa emoción para que llegue directo al objetivo. Desde inicios del siglo pasado se estudiaban ya las emociones y cómo éstas influyen en el comportamiento del ser humano. Maslow, un psicólogo norteamericano, propuso la idea de jerarquizar las necesidades del ser humano. Maslow clasificó las necesidades así: Psicológicas De seguridad Afiliación (amor y pertenencia) Reconocimiento Autorrealización Si no se tiene un equilibrio entre éstas, no se puede tener una vida plena. ¿Qué tiene que ver Maslow aquí? Pues que, en el Diseño, hay que tomar en cuenta teorías que nos ayuden a dar el resultado esperado y que plasmen alguna de las necesidades anteriores. Una de las más socorridas –sobre todo en publicidad- es la de afiliación. ¿Qué ser humano no se identifica con algún abrazo, un beso o el afecto? Todos experimentamos –o hemos experimentado- esas sensaciones… y una herramienta que ayuda a plasmarla, a través de la vista, es el color. El color comunica, persuade, atrae: todo esto para generar mayor impacto en algún anuncio, empaque, póster, web y, mejor aún cuando lo ayuda a captar la atención del ojo humano en ese temible margen de .03 segundos*. Esta emoción, desde siempre, se ayuda de un color particular, sobre todo en cuanto al amor se refiere: el rojo. Un Abanico de Significados con la Psicología del color Este color transmite energía, emoción, excitación, pasión, fuerza, poder, deseo, amor, e incluso peligro. El rojo también tiene una gran efecto de intensidad; estudios han demostrado que mejora el metabolismo, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión arterial, por todo esto y por su característica de no pasar desapercibido, es un color seductor en el mercado. Otro aporte significativo es que tiene una gran visibilidad, por lo cual es parte de signos como el “alto” (en la señalización o los semáforos) y el equipo para controlar/mitigar el fuego; es el color perfecto para decir “compre ahora” a través de un botón de Internet o captar la atención en un anuncio electrónico o impreso. Históricamente, el rojo ha sido asociado con el “diablo” y “cupido”, sin embargo y dependiendo de la cultura relata cierta importancia (por ejemplo, la famosa “red carpet” en las temporadas de premiación). De hecho, en oriente, el rojo tiene un significado de prosperidad y felicidad, incluso es el color para “atraer la suerte” o para las bodas. Otra connotación histórica es la de asociarla con el comunismo o en su combinación con negro, para usarla como símbolo de “huelga”. En diferentes tonalidades, como borgoña, se asocia con elegancia, refinación, alto poder adquisitivo, madurez, opulencia y riqueza. El rojo entonces es un color poderosísimo, que acentúa cualquier diseño; es un color para transmitir la emoción y el amor, la energía y la vitalidad. La Elección de Color Para febrero, el color rojo es un matiz muy utilizado en los diseños. Para un correcto uso, se debe hacer caso a todo lo que transmite. Por experiencia, en AxiomaCero sabemos que cliente y diseñador deben evaluar qué aspectos quieren desarrollar o resaltar para que su creación sea todo un éxito, unificando los criterios de color… y así aplicar la pirámide de Maslow al diseño a través de la funcionalidad, fiabilidad, utilidad, dominio y creatividad, características que darán un mayor impacto al rojo vivaz que se atravesó en los ojos del consumidor provocando amor a primera vista. Fuentes: Historia de los Colores, Brusatin, Manlio, Editorial Paidós, España, 1987, 146 págs. Colour: How to Use Colour in Art and Design, Anderson Feisner, Edith, Editorial Laurence King Publishing, Reino Unido, 2006, 182 páginas. Psychology of Web Design, Smashing Magazine, Editorial Smashing Media, Alemania, 2012, 271 págs. “Dale Color”, AxiomaCero Blog, marzo 2011, recuperado el 31 de enero de 2014 de http://axiomacero.wordpress.com “Entre azul y otros colores”, AxiomaCero Blog, julio 2010, recuperado el 31 de enero de 2014 de http://axiomacero.wordpress.com “Color-Es”, AxiomaCero Blog, julio 2010, recuperado el 31 de enero de 2014 de http://axiomacero.wordpress.com Leatrice Eiseman. Pantone® Guide to Communicating With. Editorial Grafix Press. Estados Unidos, 2000. 143 pp.ills. Color Theory for Designers, Part 1: The Meaning of Color, Chapman, Cameron, Smashing Magazine, junio 2010, recuperado el 4 de febrero de 2014 de http://www.smashingmagazine.com
Los Colores del Año según Pantone
Pantone® es la principal autoridad en cuanto a color se refiere. Desde finales del año pasado lanzaron el color del 2014: Radiant Orchid. Para llegar a este resultado, se encuesta a diversos expertos en la materia. La base: NY Fashion Week. Sin embargo, aunque el cimiento viene del mundo de la moda, cualquier tipo de diseño debe estar atento a estas tendencias que, por mucho, reinarán en el imperante mundo globalizado, tanto en prendas, interiores o gráficos, por lo que en AxiomaCero te recomendamos que, seas diseñador o cliente, ¡debes saberlo! Leatrice Eiterman, directora ejecutiva del Pantone® Color Institute, declaró que “esta temporada, los consumidores están buscando un estado de equilibrio reflexivo, emocional y artístico” y que la composición de la paleta de color “permite la experimentación con nuevas miradas y combinaciones de colores”. De igual forma, los colores 2014 en Pantone® están inspirados en mezclas de flores, viajes, mujeres fuertes y seguras, así como en la capacidad de los diseñadores de utilizar este recurso para “refrescar, revivir y desafiar”. Intensos y Pasteles según Pantone La paleta 2014 está conformada, sobre todo, por tonos pastel que contrastan pero, al mismo tiempo, se complementan entre sí, lo que le da al diseñador la posibilidad de jugar, de divertirse mientras crea, de experimentar y disfrutar del resultado. Ésta está liderada por el color del año, el Radiant Orchid, al cual califican como un “tono suave y cálido”. Le siguen el Dazzling Blue, Cayenne, Celosia Orange, Sand (Arena), Freesia, Hemlock, Paloma, Violet Tulip y Placid Blue; cada uno con personalidad propia. Dados los ingredientes de este “cocktail de color”, la clave de la combinación es entrelazarlos para poder dar toques agradables y espontáneos al diseño, brindando tranquilidad, nostalgia o melancolía, amabilidad, calidez, espontaneidad, energía, o bien elegancia y sofisticación con una “pizca de calor”. La mezcla apropiada de estos colores puede llegar a transmitir diversidad de emociones, sensaciones que el usuario y/o consumidor agradecerá. De esta manera, Pantone® estará logrando su objetivo: Obtener un equilibrio natural. Finalmente, te dejamos la paleta de color Pantone® 2014 llena de colores vivaces, toda una gama que se puede combinar con n cantidad de elementos y que no se puede dejar pasar… ¡por lo menos no en este año! En AxiomaCero le damos color a tus proyectos, sabemos de tendencias y de diseño. ¡Contáctanos! [email protected] Fuentes “Tendencias de color para 2014 en diseño gráfico”, Madrid Blog, 2 de diciembre de 2013, recuperado el 14 de enero de 2014 de http://madridnyc.com/blog “Los 10 colores Pantone para la primavera 2014”, Gráffica Blog, 16 de septiembre de 2013, recuperado el 14 de enero de 2014 de http://graffica.info “Pantone Fashion Color Report Spring 2014”, Eiseman, Leatrice, 2013, recuperado el 14 de enero de 2014 de http://www.pantone.com
Proyecto: Charritas

AxiomaCero fue nuevamente seleccionada para llevar a cabo el diseño del nuevo producto de la familia Tostadas Charras: “Charritas”. Al igual que en muchas ocasiones anteriores, Tostadas Charras recurrió a nosotros para llevar a cabo este diseño de producto por nuestra amplia experiencia en el desarrollo de empaques y nuestra búsqueda de la perfección en el trabajo y la innovación en materiales. El Proyecto “Charritas” es un producto enfocado a los niños. El primer crujinacho que toma en cuenta tanto el tamaño como el valor nutricional que requieren los más pequeños. Inspiración a Base de Estrategia Para la creación del empaque del Proyecto: Charritas se llevó a cabo toda una estrategia que diera potencial al producto en el mercado. El diseño se inspiró en el espíritu juguetón, infantil y soñador de los niños y se integró al símbolo distintivo de la marca, El Charro. El personaje –Charrito- apela a la imaginación del consumidor infantil, identificando al producto con alegría y diversión. La paleta de colores que se utilizó en el Proyecto Charritas transmite vitalidad y naturalidad que ayudan en la identificación de un producto saludable, ad-hoc a la alimentación que deberíamos de darle a los niños y que ha sido siempre una característica distintiva de los productos Charras. Al igual que con otros productos de la familia Charras se optó por mostrar las tostaditas. A diferencia de la mayoría de las frituras o snacks que actualmente tienen los niños como opción, optamos por integrar una “ventana” en el empaque tal que se pueda visualizar la calidad, higiene y cantidad del producto a simple vista. Se desarrollaron 3 presentaciones (60gr, 200gr y 500gr) con la intención de cubrir tanto la necesidad del snack individual como la de un empaque más grande para familia, grupo o fiesta. Todas conservan el diseño original; la adaptación al tamaño, la presencia del personaje y la ventana sirvieron como los puntos focales del empaque. Originalidad Destacada Al igual que cada año, la revista “a! Diseño” publicó a los finalistas de su concurso, competencia distinguida por reconocer lo mejor del Diseño Gráfico en México. En esta ocasión, AxiomaCero es finalista en la categoría de Empaque por su participación con el diseño de “Charritas”, muestra de que nuestro talento en combinación con la visión del cliente pueden lograr no sólo las metas de su mercado, sino rebasar expectativas de Diseño.
¡Feliz Navidad y Excelente Año Nuevo!
Amig@s, deseamos que tengan una hermosa navidad y que empiecen con el pie derecho y llenos de satisfacciones el 2012. ¡¡¡Felices Fiestas!!!